Pablo Richard, Costa Rica, octubre 2015

 Objetivo de este artículo:

No es un análisis económico o político del Crimen Transnacional Organizado (CTO), sino una profundización en su “racionalidad trascendente y perversa”. El análisis económico y político lo damos como un supuesto ya conocido.

1: Algunas definiciones:

“La exclusión de la población, la subversión y la destrucción de la  naturaleza, todo esto no es producto de una maldad, sino de una racionalidad perversa. Un malvado es capaz de matar a mil personas, pero termina fastidiado, y muchas veces sucumbe en el suicidio.Pero alguien que opera con una razón instrumental, mata a millones y no tiene problemas. Tiene capacidad infinita de matar. Es la racionalidad de nuestra sociedad la que produce las irracionalidades”.

(en “Teologia profana  y pensamiento crítico.

Conversaciones con Franz Hinkelammert” p 146 y 157)

Publicado por Clacso en Argentina el 2012, 188 páginas ) 

“Nuestra lucha no es contra sangre y carne,

sino contra las potestades  y autoridades,

y contra los poderes espirituales de la maldad  que están en los cielos”   

(texto apocalíptico clave: carta a los Efesios 6, 12)

Este texto nos muestra tres dimensiones:

Primero: “la carne y la sangre”: se refiere apersonas y sujetos  concretos de carne y hueso.

Segundo: “las potestades y autoridades”: son lasestructuras  y poderes históricos  visibles. Es el nivel de los poderes instrumentales y organizados para la maldad

Tercero: “los poderes espirituales de la maldad que están en los cielos”: es la dimensión “transcendente perversa”, que da poder a las estructuras históricas y a las personas.

No reducimos nuestro análisis solo al primer nivel: el de las personas o sujetos históricos. Tampoco reducirlo todo al segundo nivel: el de las estructuras. Esta reducción podría ocultar el tercer  nivel: el de los “poderes espirituales de la maldad”. Es en este tercer nivel “trascendente” y “espiritual” de la maldad, donde la contradicción es la más importante, y en la cual insiste, como veremos el libro bíblico  del Apocalipsis. Este tercer nivel coincide con lo que hemos designado “racionalidad perversa” o razón instrumental que mata millones y no tiene problemas”.

Las ciencias sociológicas y psicológicas se ven limitadas para analizar y explicar este CTO como racionalidad perversa. Es un fenómeno que está más allá de sus posibilidades analíticas. Este es un hecho nuevo en el campo científico de análisis de estas realidades. En congresos donde hemos analizado ese CTO surgen siempre las preguntas: “Cómo no descubrimos antes esta racionalidad perversa”, “como podemos visualizarla”, “que podemos hacer contra ella”. Las respuestas son muy difíciles de formular. Para entender esta realidad los términos “opresión”, “explotación”, “violencia” quedan cortos. Los análisis económicos, sociales, psicológicos no van más allá de  relatos y estadísticas.

2: El crimen transnacional organizado (CTO)

El crimen transnacional organizado (CTO) ha ganado cada vez más terreno en América Latina. Tejiendo una red de poder entre mercados ilegales, colaboración del Estado y una mafia cada vez más violenta, es hoy considerada un negocio en expansión. Las redes criminales figuran hoy como actores estratégicos relevantes, reconfigurando las fronteras territoriales, teniendo un fuerte papel en la economía y penetrando en las estructuras políticas y sociales.

La motivación del crimen organizado es económica y no política, o sea, su objetivo no es tomar el poder sino usar el poder para el desarrollo de las economías ilegales. La violencia, en este caso, sería una herramienta de la mafia y no un fin en sí mismo. El crimen organizado no se basa en la simple confrontación con el Estado, sino que se estructura a partir de conexiones entre lo legal y lo ilegal, lo formal y lo informal, en un contexto de debilidad institucional y deterioro de la cultura de la legalidad.

Los desplazamientos masivos que han afectado a México durante los últimos diez años se debe en gran medida a las disputas territoriales entre unos carteles cada vez más despiadados y armados. Tradicionalmente, los carteles mexicanos tienen sus raíces en las áreas de importancia estratégica del país, y fueron dirigidos por familias locales. A partir de los años noventa, sin embargo, los carteles se fragmentaron y se militarizaron cada vez más, y buscaron establecer un control total sobre los territorios en los cuales se trafican las drogas. Los carteles también comenzaron asumiendo un papel dominante en la región como propietarios y supervisores de las drogas.

Desde hace algunas décadas, en América Latina, y de manera particular en México, el crimen organizado ligado a las actividades del narcotráfico, así como a la trata de personas, el tráfico de armas, el secuestro y la extorsión, ha experimentado un crecimiento que lo ha llevado a tener una presencia muy significativa en la vida económica, política, social y hasta cultural en la región. Se está de hecho ante el surgimiento en México de una nueva forma de Estado capitalista periférico, que algunos llaman “Estado Narco”, con una fuerte presencia de representantes del crimen organizado en sus distintos gobiernos, en la economía y las finanzas.

El Crimen Transnacional Organizado en gran medida es parte constitutiva de una economía de libre mercado, de inspiración neoliberal. No es una estructura independiente y autónoma, sino una  dimensión oculta y criminal del sistema económico global dominante hoy en el mundo.

3: Religión y el Crimen Transnacional Organizado

Algunas citas tomadas del diario El Universal, México, DF, junio 2009

             Existe el riesgo de lo que se llama “mezcla explosiva” de sumar el factor religioso a la actividad criminal, como ya se empieza percibir en diversas organizaciones delictivas mexicanas.  Se designa a sus asesinatos o ejecuciones, como acciones donde quien mata no es el ser humano sino que es la “justicia divina”. “Hay una larga historia y tradición religiosa que tiene como antecedentes el movimiento Cristero y hasta la Inquisición en México”.
             Entre el fervor religioso y la violencia extrema, los narcotraficantes mexicanos se mueven con igual facilidad. Su religiosidad es su soporte para interactuar socialmente, igual que sus armas su respaldo para sobrevivir con impunidad e imponerse en su mundo delincuencial Algunos pensarían que por el ambiente de violencia en que se mueve la gente vinculada al tráfico de drogas no cabría un mundo de religiosidad, pero hay todo un mundo de creencias no sólo para lavar sus conciencias, sino incluso ya hasta para justificar como una acción divina sus actividades ilícitas.
            La vertiente mayoritaria, sin duda, es la vinculada a la religión católica y ello lo podemos ver en las criptas de quienes mueren por esta actividad, los afiches que portan y sus actividades sociales en bautizos, bodas, sepelios.
La creencia religiosa es muy evidente, incluso en algunos casos se han valido de todo este mundo religioso para obtener reconocimiento dentro de una comunidad, como por ejemplo donando dinero para mejoras de templos o apoyos para festividades, lo que los convierte ante los ojos de los demás como “buenos creyentes”.

4: El libro del Apocalipsis: como un instrumento para desocultar la trascendencia perversa del CTO

Nuestro objetivo es desocultar esa “transcendencia perversa” o “razón instrumental” de este sistema que mata a millones sin ningún problema ético o espiritual. Que asesina sin ningún problema de conciencia.  Desocultar esa realidad trascendente que da  poder a las estructuras históricas y a las personas responsables del CTO. 

Utilizaremos, como un ejemplo, el texto bíblico del Apocalipsis para desocultar el CTO y construir una práctica para enfrentarlo y crear así espacios de resistencia y esperanza.

“Apocalipsis” es una palabra griega que significa literalmente “des-ocultamiento”. Este libro fue escrito en tiempos de persecución, caos y  opresión permanente. Es un texto de resistencia, que busca reconstruir la conciencia al desocultar esa dimensión oculta y trascendente en la historia. No es un libro “extraterrestre” o “extravagante” escrito por un visionario “errático”  o “irracional”.  

El libro del Apocalipsis es un texto religioso, pero sobre todo un texto político, pues refleja la resistencia de las comunidades cristianas al Imperio Romano, especialmente a fines del primer siglo.

Es fundamental entender el lenguaje del Apocalipsis, que se expresa totalmente con símbolos, visiones y mitos. Es un lenguaje histórico, que narra la historia con otro lenguaje. No podemos oponer lo histórico a lo mítico. Este lenguaje de símbolos, visiones y mitos es el lenguaje propio de una resistencia clandestina, es el lenguaje de oprimidos y excluidos.

Texto escogidos:

Primer texto: apocalipsis capítulos 12 al 13

En los capítulos 12 al 13: aparecen tres visiones diferentes:

el Monstruo, la Bestia y el falso Profeta. Son tres figuras míticas.

El monstruo es un poder trascendente, que los cristianos llamaban satanás o demonio. Además aparecen dos otros mitos: la bestia que sale del mar y otra bestia que sale de la tierra.  La primera bestia es el mito que identificaba al  imperio romano (curiosamente  el tren que  lleva a los migrantes hacia el norte de México lo llaman la “bestia”). El monstruo, el mito que identifica a satanás, es invisible y transcendente, por el contrario el mito de la bestia que sale del mar, es el imperio romano histórico visible. Lo que da poder a esta bestia romana es satanás. La otra bestia que sale de la tierra, tiene todo el poder religioso al servicio de la primera bestia que sale del mar. En síntesis: el apocalipsis resume toda la realidad visible e invisible del imperio romano con tres mitos: el monstruo que es satanás, la primera bestia que es el imperio romano, y la segunda bestia que es todo el poder espiritual, político y militar al servicio del imperio romano.  Posteriormente los cristianos llamarán a satanás el “anti-dios”, a la primera bestia el “anti-cristo” y a la segunda bestia el “anti-espíritu”. Era una “trinidad perversa”, que hoy sería el poder   trascendental   del Crimen Transnacional organizado.    

Segundo texto: Capítulo 17,1 a 19, 10

Babilonia, símbolo de la Roma imperial

Tenemos un nuevo mito, que representa a la ciudad de Roma, capital del imperio romano.Este mito antiguo es Babilonia, utilizada como mito y símbolo  de la ciudad histórica que oprimió y destruyó al pueblo de Israel en el pasado. Roma es también presentada como una “prostituta”:

la célebre Prostituta, la Gran Babilonia, borracha con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús. Se asienta sobre siete colinas. Los reyes están de acuerdo en entregar a la Bestia el poder que ellos tienen,  para hacer la guerra al Cordero, pero el Cordero, como es Señor de Señores y Rey de Reyes, los vencerá en unión con los suyos, los llamados y elegidos y fieles”.

El “cordero” representa a la comunidad cristiana.

Juicio de Babilonia, la Roma imperial: 18, 1-24:

Es una descripción histórica de la caída de Roma, interpretada  con el mito de  la caída de Babilonia. Es un mito con un fuerte sentido histórico:

“cayó, cayó la Gran Babilonia. Se ha convertido en morada de demonios, en guarida de toda clase de espíritus inmundos.  Llorarán, harán duelo por ella los reyes de la tierra, se quedarán a distancia horrorizados ante su suplicio, y dirán:

Ay, ay, la Gran Ciudad Babilonia, ciudad poderosa, que en una hora ha llegado tu juicio.  Lloran y se lamentan por ella los mercaderes de la tierra, porque nadie compra ya sus cargamentos.

Ay, ay, la Gran Ciudad, con cuya opulencia se enriquecieron cuantos tenían las naves en el mar; que en una hora ha sido asolada. 

Un Ángel poderoso alzó entonces una piedra, como una gran rueda de molino, y la arrojó al mar diciendo: Así, de golpe, será arrojada Babilonia, la Gran Ciudad, y no aparecerá ya más. 

En ella fue hallada la sangre de los profetas y de los santos y de todos los degollados de la tierra “.

Liturgia  triunfal por la caída de Roma: 19, 1-10:

“Después oí en el cielo como un gran ruido de muchedumbre inmensa que decía: ¡Aleluya! porque ha juzgado a la Gran Prostituta, que corrompía la tierra con su prostitución, y ha vengado en ella la sangre de sus siervos.» 

Tercer texto: capítulos 19, 11 a 22, 5

Juicio de la Bestia, del falso Profetas y de los reyes de la tierra

Solo algunos textos que hablan por sí solos:

“La Bestia fue capturada, y con ella el falso profeta - el que había realizado al servicio de la Bestia las señales con que seducía a los que habían aceptado la marca de la Bestia y a los que adoraban su imagen - los dos fueron arrojados vivos al lago del fuego que arde con azufre”. 

 “Luego vi a un Ángel que bajaba del cielo y tenía en su mano la llave del Abismo y una gran cadenaDominó al monstruo - que es el Diablo y Satanás - y lo encadenó por mil años.  Lo arrojó al Abismo, lo encerró y puso encima los sellos, para que no seduzca más a las naciones hasta que se cumplan los mil años. Después tiene que ser soltado por poco tiempo. 

Vi también a los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la Palabra de Dios, y a todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y los  que no aceptaron la marca en su frente o en su mano; revivieron y reinaron con Cristo mil años. 

Cuando  terminan los mil años,  Satanás es soltado de su prisión  y arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos. 

 “Luego vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado sobre él. El cielo y la tierra huyeron de su presencia sin dejar rastro.  Y vi a los muertos, que fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras.  La Muerte y el lugar de los muertos también fueron arrojados al lago de fuego”.

Cuarto texto: La utopía final

capítulos 21, 1  a  22, 21

Solo algunos textos:

“Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva

Vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo

Y oí una fuerte voz que decía desde el trono:

Esta es la morada de Dios en la humanidad.

Pondrá su morada entre ellos y ellas

serán su pueblo y Dios  será su Dios. 

Y enjugará toda lágrima de sus ojos,

y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas,

porque el mundo viejo ha pasado. Mira que hago un mundo nuevo.

No vi Santuario alguno en ella.

La ciudad no necesita ni de sol ni de luna que la alumbren,

porque la ilumina la gloria de Dios, y su lámpara es el Cordero. 

Luego me mostró el río de agua de Vida.

En medio de la plaza, a una y otra margen del río, hay árboles de Vida,

que dan fruto doce veces, una vez cada mes;

y sus hojas sirven de medicina.

Y no habrá ya maldición alguna.

Verán su rostro y llevarán su nombre en la frente. 

Noche ya no habrá; no tienen necesidad de luz de lámpara ni de luz del sol, porque el Señor Dios los alumbrará y reinarán por los siglos de los siglos”. 

Yo, Juan, fui el que vi y oí esto.

Conclusión:

La utopía del Apocalipsis no tiene todavía lugar, no sabemos cuando llegará, no podemos calcular si tendremos éxito o no, pero si tiene un sentido extraordinario, porque  nos orienta hacia donde tenemos que caminar,  y tenemos la esperanza cierta que ahí vamos a llegar. Ya no existiránpersonas, potestades y autoridades capaces de matar. Ya no habrá esospoderes espirituales de la maldad, esa dimensión transcendente perversa, que daba poder para matar sin límite y con buena conciencia. Tendremos un cielo y una tierra nueva, un ciudad que baja del cielo a la tierra, donde nunca mas existirá  el CTO. Esta es la utopía que nos da esperanza.

Para concluir: un mito de esperanza

Un gran imperio con pies de barro

Tomamos un extracto  de texto del profeta Daniel capítulo 2, 31-46:

“Tú, oh rey, tuviste una visión de una gran estatua; la estatua era enorme y su brillo extraordinario; estaba en pie delante de ti y su aspecto era terrible.

La cabeza de esta estatua era de oro puro, su pecho y sus brazos de plata, y su vientre y sus muslos de bronce y sus pies en parte de hierro y en parte de barro. Una piedra se despendió del monte, sin ayuda de manos humanas, golpeó la estatua en sus pies de hierro y de barro, y los destruyó. Y la piedra que había golpeado la estatua se convirtió en un gran monte que llenó toda la tierra.

Este es el mito. Ahora su interpretación.

“Los pies y los dedos, parte de barro y parte de hierro, será un reino dividido; tendrá la solidez del hierro, pero mezclado con barro corriente.

El reino será fuerte y  frágil a la vez. Bastará un poder pequeño para destruir los pies de barro del monstruo y este caerá. La piedra pequeña se convertirá en un nuevo poder destructor de  otros imperios de dominación. 

El sentido de este mito bien conocido: el sistema de dominación es poderoso, pero tiene pies de barro. Es posible destruirlo con un pequeño poder, si logra encontrar y destruir sus pies de barro.

Es un mito de esperanza: el Crimen Transnacional Organizado tiene “pies de barro” y es posible derrotarlo.

Nota:

Este artículo tiene su raíz en un seminario sobre “Apocalipsis y Crimen Transnacional Organizado”, realizado los días  28, 29 y 30 de julio del 2014,en la diócesis de Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Participaron 160 personas. Lo he retrabajado muchas veces en talleres con Comunidades Eclesiales de Base en este año 2015.

Referencia bibliográfica:

Pablo Richard: “Apocalipsis, reconstrucción de la Esperanza”.

San José, Costa Rica (editorial DEI), 2015 pp. 1994 (cuarta edición revisada y ampliada). Este libro ha sido traducido al inglés, alemán, francés, italiano y portugués.  

Pablo Richard, investigador 

San José, Costa Rica, octubre 2015

Dirección electrónica:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.