Sesión 26 de agosto del 2009
El Movimiento ecologista y la propuesta de el buen vivir como alternativa al discurso del desarrollo
Grace García
Para iniciar esta conversación quiero indicar que lo hago como miembro de la Comunidad ecologista La selva, que tuvo su antecedente en la Asociación ecologista costarricense (1989). Por otra parte, mi participación en el movimiento y la reflexión al respecto está marcada por esa experiencia de vida.
Sobre el Movimiento Ecologista los teóricos reconocen tres tendencias:
- La que aboga por la conservación del medio ambiente.
- La corriente del ambientalismo, que para los teóricos mexicanos tiene un componente político.
- La Ecología social cuya fundamentación viene de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt.
El Movimiento ecologista plantea las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la visión de la sociedad utópica que propone el movimiento ecologista?
- ¿Cómo está relacionada con las propuestas alternativas en América Latina, como la del buen vivir?
- ¿Qué implica esta sociedad ecológica?
La lucha de Amigos de la Tierra, una red ecologista internacional, es para que el movimiento ecologista se defina como anticapitalista, antipatriarcal y antineoliberal.
Características clave en el análisis de la sociedad:
- La sociedad humana ha entrado en una crisis civilizatoria.
- La humanidad, como universal, establece instituciones sociales (estado, iglesia, familia, etc.) diferenciándolas de la sociedad ecológica.
- Hay una crisis del ego: esta impugna las jerarquías y el poder. La sociedad moderna establece, desde el Renacimiento, el ego y sus formas de relacionamiento jerárquicas, que se manifiesta en las instituciones sociales. Esto es lo que se debe reemplazar.
- Se reconoce la existencia de una sociedad orgánica que son formas sociales como las indígenas.
Las nuevas formas asociativas implementarían nuevas formas de satisfacer las necesidades humanas (Max-Neef).
Las necesidades humanas incluyen el cuido, la cooperación, la seguridad, el amor, y si se implementaran alcanzarían una sociedad libertaria…
Así, el Movimiento ecologista tiene que ver con las formas de relacionamiento y la crítica del poder; partir de esta crítica, la libertad es lo que hace la diferencia con la naturaleza y la individualidad…
Sin embargo, creernos “individuos” nos hace perder la perspectiva de una sociedad ecológica. Por eso temas como; individualidad, personalidad, totalidad, deben rehacerse desde la naturaleza, la sociedad y la coherencia social.
También es importante la memoria humana, definida sobre todo a partir de un legado de dominación, que a la vez es de jerarquía. Por el contrario, debemos alcanzar un legado de libertad.
El tema del buen vivir, desde el Movimiento ecologista, está relacionado con:
- Una forma de mitigar el cambio climático: esto ligado a la conservación de la biodiversidad y de las formas de los saberes tradicionales… por eso el tema del poder esta ligado al tema de la propiedad.
- El esfuerzo por lograr la sociedad ecológica, que busca el conocimiento de comunidades indígenas, campesinas, etc…
- Parte del buen vivir entra en relación con el derecho a la tierra.
No obstante, es cierto que como Movimiento ecologista se ha abandonado la construcción de “conocimiento ecologista”.
Por otra parte, Costa Rica sí ha logrado detectar algunos aspectos donde ha invertido y ha creado un aspecto diferencial, mayoritariamente la gente, con más o menos conciencia, se preocupa del tema ecológico. Otra cosa es cuando se trata de ver la coherencia entre el discurso ecológico y las prácticas que se asumen, pues ahí hay contradicciones.
La crisis ecológica dice que estamos en un punto de inflexión irreversible…
Diálogo
Anamaría Hernández: El manejo del mito bíblico de la superioridad humana y el mandato de crecer ha jugado un papel importante en esta lógica de dominación y destrucción de la Tierra. Ese paradigma supone que en la medida que dominamos y controlamos tenemos éxito; mas esto es lo que hay que romper, para ir construyendo el sujeto relacional, con los otros seres humanos y con la naturaleza, no fuera ni encima de la naturaleza, sino parte de ella (es lo que Leonardo Boff señala como “ecología profunda”)
En algunos grupos se piensa que el cuidado se hace desde afuera, de ahí la propuesta del reciclaje; sin embargo, aun cuando reciclar está bien, resulta insuficiente si es una acción aislada.
El buen vivir está ligado a la posibilidad de convivir.
Grace García: Debemos precisar las diferentes definiciones sobre “ecologismo”. Hay que discernir el componente político de crítica a las relaciones jerárquicas y estructuras de poder, así como discernir la mercantilización de la naturaleza: bonos de carbono, bioprospección, propiedad intelectual del conocimiento transferido, etc. Por otra parte, la construcción del sujeto y la construcción del individualismo dentro del sujeto deben ponerse en crisis. Sin embargo, el activismo político no ha permitido desarrollar un proceso sistemático del pensamiento ecologista y de las propuestas.
Viviana: Tuve la oportunidad de compartir con indígenas la propuesta de transversalidad en educación. Cuando fuimos con esta población, los indígenas nos hicieron ver que nuestra propuesta innovadora era el pensamiento que ellos habían desarrollado tradicionalmente.
Por otra parte, ¿en que sentido las palabras “relación con” vuelve a citar la perspectiva de otredad del ser humano?
Ronald Rivera: Hay que discutir el adentro y el afuera. Hay temas per se de derechos humanos, tales como el género, el reconocimiento solidario del “yo soy si tu eres”, que Franz Hinkelammert transforma en la posibilidad de denunciar “asesinato es suicidio”.
De la discusión sobre el bien común y el cambio climático podemos ver que, en el fonod, se trata de un colapso ecológico.
Grace García: hay que cuestionar el derecho de propiedad, aunque sea a partir de la conservación y la preservación, pues se arrebatan territorios a las comunidades indígenas para ponerlos en áreas protegidas. Con esto, hacemos racismo ambiental, que es trasladar la demanda de recursos a los países del Tercer Mundo.
Franz Hinkelammert: Encontrar petróleo en nuestros países es una desgracia, pues es un motivo de colonización. En cambio, Japón, como no tenía recursos, por eso no fue colonizado.
Anamaría Hernández: En esto hay que ver muy agudamente, pues no se trata de mantener el juego del poder con un simple cambio al estilo de “vuelta de la tortilla”.
Grace García: El buen vivir tiene gran resonancia en Bolivia, por la presencia indígena. Por eso, como ecologista, pienso que esta dinámica debe darse sobre la base de las comunidades indígenas. Ahora bien, ¿qué implica el buen vivir? Esta es la discusión sobre lo que hace la izquierda latinoamericana
Anamaría Hernández: Sigue habiendo una lógica fragmentada, pues si se trata simplemente de que en Bolivia no se está destruyendo, pero sin importar que el otro se destruya, no hemos logrado cambiar mucho, pues si el otro se destruye yo me destruyo.
Norman Solórzano: Esto supone un proceso de discernimiento crítico sobre lo alternativo y las contenidos que se dan al buen vivir.
Viviana: ¿Qué alternativas hay?
Grace García: Nuestra alternativa es decir NO. Pero también queremos generar propuestas; pero que las alternativas se discutan, se vea su relevancia y beneficio para todos; esto por una exigencia de coherencia.
Anamaría Hernández: Hay que distinguir dos formas de abordar la cuestión de las alternativas: una es lo inmediato, que requiere la lucha concreta, pero también hay que ir construyendo, como parte de este cambio, nuevas formas de ser, lo cual debe hacerse en todos los espacios en que estamos. Esto implica al menos 5 aspectos:
- Lo que tiene que ver con la construcción de la propia identidad y subjetividad.
- La forma en que nos concebimos como personas: ¿Cómo individuo o sujeto relacional? ¿Me construyo desde el domino o desde la solidaridad y el reconocimiento?
- Hay que hacer un cambio en las formas de relacionarnos.
- Un cambio de conciencia: el homicidio es suicidio.
- Un cambio de ética: una ética que valore profundamente la vida, que la tenga como criterio
- Un cambio en la espiritualidad: esta se ha asumido como relación individual con la trascendencia, sin embargo debe cambiarse para que nos permita asumirnos como parte del todo…
En la medida que cambiemos iremos construyendo otras formas sociales para superar el enfrentamiento humanidad/naturaleza.